Artigos e Entrevistas / Articles and interviews
Mercedes Pérez Bergliaffa: "Aguante", la obra de Enrique Ježik, recibió ayer el premio Petrobras. Diario Clarín, Buenos Aires. 25 de maio de 2013.
Tania Ragasol: Entrevista con Enrique Ježik: conversación vía correo electrónico. Revista Ensamble 1, México, novembro 2012/ janeiro 2013
Cuauhtémoc Medina: Días de polvo. Diario Reforma, Cidade do México, 4 de Julho de 2012
Edgar Hernández: Desmontaje del miedo. Diario Excelsior, Cidade do México, 30 de Junho de 2012
Santiago Espinosa de los Monteros: Enrique Ježik. Revista Art Nexus 84, Miami, EUA, Março/Maio 2012
Juan José Santos: Machina ex Deus. Revista Lápiz 271, Madri, Espanha, Fevereiro/Março 2012
Daniel Montero: Violencia en la materia. Revista La Tempestad 79, Cidade do México, Julho/Agosto 2011
Bárbara Perea: Enrique Ježik. Obstruir, destruir, ocultar. Revista Artecontexto 31, Madri, Espanha, Setembro 2011
Bárbara Perea: Esgrima. Enrique Ježik, 2001. En el libro Código DF. Arte y cultura contemporáneos desde la ciudad de México. Ed. Código, Cidade do México, 2010
Daniel Montero: Enrique Ježik. En el libro Código DF. Arte y cultura contemporáneos desde la ciudad de México. Ed. Código, Cidade do México, 2010
Santiago Basso (coord.): La Internacional Argentina. Revista Ramona 97. Buenos Aires, Argentina, Dezembro 2009
Daniel Garza-Usabiaga: Enrique Ježik. Formas de la violencia. Revista Exit Express. Madri, Espanha, Novembro 2009
Ruth Estévez: Enrique Ježik. Revista Art Nexus 74, Bogotá, Colômbia, Novembro 2009
Tomáš Pospiszyl: When you shoot in a gallery. Entrevista publicada na internet. (meetfactory.cz; artfacts.net), Novembro 2008
Gonzalo Núñez: Enrique Ježik: el arte de la destrucción. Radio Praga en español, www.radio.cz/es/articulo/110935, 3 de Dezembro de 2008
Helena Braunštajn: El mapa del Centro Histórico: territorios imaginarios. Revista Primer Cuadro, Cidade do México, Março 2007
Lourdes Morales: Intervención a la oficina de artes visuales. El corredor de casa Vecina. Revista Primer Cuadro, Cidade do México, Março 2007
Edgar Hernández: Toman policías el Ex Teresa. Diario Excelsior, Cidade do México, 26 de Novembro de 2006
Mauricio Marcin: Enrique Ježik muestra las atrocidades de la guerra. Diario La Crónica, Cidade do México, 13 de Fevereiro de 2006
Mauricio Marcin: Difumina Enrique Ježik las fronteras del género. Diario La Crónica, Cidade do México, 10 de Agosto de 2005
Michael O’Sullivan: Mexican report: Visions of Division. Diario The Washington Post, Washington D.C., EUA, 11 de Março de 2005
Mauricio Marcin: Denuncia con su trabajo Enrique Ježik las falsas soluciones políticas. Diario La Crónica, Cidade do México, 5 de Fevereiro de 2005
Lorena Wolffer: Narrador visual. Revista Día Siete, Cidade do México, 27 de Março 2005
Rosa Olivares: El ritual del caos. Revista Exit, Madri, Espanha, Fevereiro 2005
Magalí Arriola: Cuando el destino nos alcanza. Breve recuento bibliográfico de la escena artística de México. Revista Exit, Madri, Espanha, Fevereiro 2005
Francisco Reyes Palma: Espacios violentados. Revista M – Museos de México y el Mundo, Cidade do México, 2004
Addy Carrión: Enrique Ježik. Revista Arte y Parte núm. 46, Santander, Espanha, 2003
Kirsten Einfeldt: Enrique Ježik en Sala Siqueiros. Revista RIM, Los Angeles/ Cidade do México, primavera 2003
José Manuel Springer: ViDeum. El ojo de dios y la realidad en el videoarte mexicano. Revista ArtNexus No. 48, Bogotá, Colômbia, Abril 2003
José Manuel Springer: De la máquina como Golem. Revista Arte al Día, Cidade do México, Abril 2003
Santiago Espinosa de los Monteros: Enrique Ježik, dibujos y esculturas. Revista online Réplica 21.com, México, Janeiro 2003
Pierre Raine: Más preguntas. Conversación con Enrique Ježik (entrevista). Revista La Máquina, Monterrey, México, Dezembro 2002
Pierre Raine: La sécurité c‘est le confort moderne. Revista 02, Nantes, Francia, Dezembro 2002
Ramón Almela: Josechu Dávila, Margolles y Ježik, desentrañando lo otro. Revista online Criticarte.com, Puebla, México, Novembro 2002
Natalie Cotè: La liberté ou la mort!. Revista Voir, Québec, Canadá, 12 de Setembro de 2002
Enrique Cerón: Pásele al circo de la violencia. Revista online El Foco.com, México, 26 de Junho de 2001
Merry Mac Masters: Esgrima o la lucha de dos máquinas. Diario La Jornada, Cidade do México, 22 de Março de 2001
Edgardo Ganado Kim: Esgrima de Enrique Ježik. Diario Milenio, Cidade do México, 29 de Março de 2001
Taiyana Pimentel: La globalización oportuna. Revista Curare, Cidade do México, Janeiro – Junho 2001 (ponencia presentada en el simposio El insidioso gusto de lo global, Universidad de las Américas, Puebla, México, 9 de Novembro de 2000)
Edgardo Ganado Kim: Los libros en blanco de la incertidumbre. Diario Milenio, Cidade do México, 5 de Agosto de 2000
María Luisa López: La batalla del arte contemporáneo (entrevista). Diario Milenio, Cidade do México, 5 de Agosto de 2000
Abraham Cruzvillegas: Enrique Ježik: Tres obras de distinto calibre. Diario Reforma, Cidade do México, 22 de Março de 2000
Víctor Sosa: Enrique Ježik: la estetización de la necesidad. La Jornada Semanal, Cidade do México, 24 de Janeiro de 1999
Lelia Driben: Enrique Ježik: la desmesura de lo real. Dominical, suplemento del diario La Crónica, Cidade do México, 10 de Janeiro de 1999
Lelia Driben: Sesma y Ježik, dos visiones de lo real. La Jornada Semanal, Cidade do México, Dezembro 1998
Dora Luz Haw: Recrean la realidad con arte y tecnología. Diario Reforma, Cidade do México, 16 de Setembro 1998
Francisco Reyes Palma: El arte de la disolución. Revista Curare, Cidade do México, Julho-Dezembro 1998
Magalí Arriola: Doméstica. Diario Reforma, Cidade do México, 19 de Agosto de 1998
Magalí Arriola: Enrique Ježik. La Torre de los Vientos. Revista Art Nexus, Bogotá, Julho 1998
Jorge Reynoso Pohlenz: La Torre de los Vientos. Diario la Crónica, Cidade do México, 24 de Março de 1998
Luz María Sepúlveda: Enrique Ježik. Revista Viceversa, Cidade do México, Março de 1997
Francisco Javier Ibarra: El discurso de la violencia ciega. Tentaciones, suplemento del diario Siglo 21, Guadalajara, México, 4 de Outubro de 1996
Gerardo Berloegui: Instalaciones para descifrar. Diario Siglo 21, Guadalajara, México, 27 de Setembro 1996
Alejandro Morales: Enrique Ježik. Diario Siglo 21, Guadalajara, México, 27 de Setembro 1996
Gonzalo Vélez: Observaciones, de Enrique Ježik. Diario Unomásuno, Cidade do México, 24 de Novembro de 1995
Merry Mac Masters: La violencia, tema que permea la obra de Enrique Ježik. Diario La Jornada, Cidade do México, 14 de Outubro de 1995
Klaus Steinmetz: Teoría de la hormiga. Revista Art Nexus, Bogotá, Janeiro-Março 1995
Luz María Sepúlveda: Hacia una nueva estética perceptiva. Revista Arquitectura, Cidade do México, Maio de 1994
Jorge Glusberg: Ježik esclarece la fusión entre naturaleza y cultura. Diario Ámbito Financiero, Buenos Aires,15 de Março de 1994
Eduardo Abesti: El arte táctil de Enrique Ježik (entrevista). Revista Macrópolis, Cidade do México, 24 de Janeiro de 1994
Cuauhtémoc Medina: Enrique Ježik, el escultor en Braille. Diario La Jornada, Cidade do México, 17 de abril de 1993
Jorge López Anaya: Recobrar la vieja función del arte: un puente entre lo sensible y el destino. Diario La Nación, Buenos Aires, 23 de Janeiro de 1993
Jorge Glusberg: Singular calidad en la obra de diez jóvenes escultores. Diario Ámbito Financiero, Buenos Aires, 24 de Julho de 1990
Fabián Legenblik: Cuando el trabajo no es del pasado. Diario Página/12, Buenos Aires 10 de Julho de 1990
Merle Schipper: Other artworls: Argentina and the USSR. Revista Art Scene, Los Angeles, EUA, Dezembro 1988
Jorge Glusberg: Cinco jóvenes artistas ensayan el posmodernismo en muestra colectiva. Diario Ámbito Financiero, Buenos Aires, 7 de Setembro de 1988
Elena Oliveras: Arte y tecnología (entrevista). Diario Clarín, Buenos Aires, 16 de Janeiro de 1988
Aldo Galli: Primitivismo en la escultura. Diario la Nación, Buenos Aires, 11 de abril de 1987
Elena Oliveras: Vestigios. Diario Clarín, Buenos Aires, 28 de Março de 1987
Textos de exposições individuais / Texts of Solo Shows
Cuauhtémoc Medina: La fiesta interminable. . En el libro Obstruir, destruir, ocultar, publicado en ocasión de la exposición del mismo nombre. Museo Universitario Arte Contemporáneo, Cidade do México, 2011
Néstor García Canclini: Lo que Ježik no dice. En el libro Obstruir, destruir, ocultar, publicado en ocasión de la exposición del mismo nombre. Museo Universitario Arte Contemporáneo, Cidade do México, 2011
José Luis Barrios: Enrique Ježik: rituales de ocupación. En el libro Obstruir, destruir, ocultar, publicado en ocasión de la exposición del mismo nombre. Museo Universitario Arte Contemporáneo, Cidade do México, 2011
David Theo Goldberg: Misión cumplida: militarizando la lógica social. En el libro Obstruir, destruir, ocultar, publicado en ocasión de la exposición del mismo nombre. Museo Universitario Arte Contemporáneo, Cidade do México, 2011
Kate Bonansinga: Enrique Ježik: Lines of Division. Catálogo de la exposición Lines of Division. Stanlee and Gerald Rubin Center for the Visual Arts. El Paso, EUA, 2011
Pilar Villela: Violencia y escritura. Algunas notas sobre la obra de Enrique Ježik. Catálogo de instalación “Práctica (200 cartuchos calibre 12, 78 balas 9 mm)", Centro Cultural Tlatelolco, Cidade do México, 2009
Antonio Calera-Grobet: Dos exploraciones a la otredad partida. Texto de sala de la exposición "Exploraciones". Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. Julho 2007
Sin firma (Judith King). Tríptico de la exposición “One and a half miles“, Bewick Gymnasium Art Gallery, Berwick-upon-Tweed, Inglaterra, Junho 2004
Jorge Reynoso Pohlenz: Enrique Ježik en la SAPS. Catálogo de la instalación “Pieza Sonora sin título para cuatro máquinas“, Sala de Arte Público Siqueiros, Espanha, Março 2003. Edición Origina/En el Aire Centro de Arte (publicado en Fevereiro de 2004)
Yann Chevalier, Lelia Driben, Enrique Cerón, Víctor Sosa, Enrique Ježik (textos); Pierre Raine (entrevista). Catálogo de la exposición “Sécurité“, Le Confort Moderne, Poitiers, Francia, Outubro 2002
Mayte Paredes, tríptico de la instalación “La fiesta Interminable“, Caja Negra / MUCA-CU, Cidade do México, Junho 2001
Luis Felipe Ortega: Trayectos exteriores, catálogo de la exposición en Casa Vallarta, Guadalajara, México, Setembro1996
Edgardo Ganado Kim: Una escenificación en el espacio. La obra de Enrique Ježik. Hoja de Sala de la exposición “Observaciones“, Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil, Cidade do México, Novembro 1995
Jorge Reynoso Pohlenz. Desplegable de la exposición “Observaciones“, Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil, Cidade do México, Novembro 1995
Carlos Aranda Márquez. Tríptico de la exposición “tres instalaciones“, Galería Expositvm, Cidade do México, abril 1993
Edgardo Ganado Kim: Enrique Ježik. Procesos, catálogo de la exposición “Obra Reciente“, Galería Nina Menocal, Cidade do México, Novembro 1993
Rogelio Villareal. Tríptico de la exposición “Esculturas“, Casa del Lago, Cidade do México, 1992
Juan Acha: El pentágono escultórico de Enrique Ježik, tríptico de la instalación en Museo Universitario del Chopo, Cidade do México, Novembro 1991
Jorge López Anaya, cartel de la exposición "Esculturas", Galería Adriana Indik, Buenos Aires, Novembro 1986
Textos de exposições coletivas / Texts of Group shows
Beti Žerovc: On the art event at the art event. Catálogo de la 29a. Bienal de Artes Gráficas, Ljubljana, Eslovênia. 2011
Nevenka Šivavec: Sin título (sobre la acción "Ejercicio de Percusión"). Catálogo de la 29a. Bienal de Artes Gráficas, Ljubljana, Eslovênia. 2011
Daniel Garza Usabiaga: Ciudad de México: Fábrica y vida urbana. Catálogo de la exposición Transurbaniac. University Art Gallery UCSD, San Diego, EUA. 2010
Stephanie Benzaquen: Suspended parade. Texto para catálogo del festival Break 2.4, Ljubljana, Eslovênia, Novembro 2007.
Gustavo Romano: El video como zona de cruce. Texto para a exposição homónima. Centro Cultural de Espanha, Montevideo, Uruguai, Setembro 2007
Olivier Debroise (ed.). Catálogo de la exposición "La era de la discrepancia". Universidad Nacional Autónoma de México, Fevereiro 2007
Juan Antonio Molina. Catálogo de la exposición "Eco: arte contemporáneo mexicano", Centro de Arte Reina Sofía, Madri, Espanha, 2005
José Manuel Springer: Del iconoclasta al voyerista, la tecnología como seducción. Catálogo del X Salón de Arte BBVA Bancomer. Cidade do México, 2004
José Luis Barrios: arte/FACTOS. Catálogo del X Salón de Arte BBVA Bancomer. Cidade do México, 2004
Tomás Ruiz-Rivas: El fin de los tiempos justos. Texto de sala de la exposición homónima. Ojo Atómico, Madri, abril-Maio 2005. www.ojoatomico.com/produccionesojo/findelos/findelos2.html
Edgardo Ganado Kim: Arqueologías contemporáneas. Catálogo de la IV Bienal do Mercosul, Porto Alegre, Brasil, Outubro 2003
Cuauhtémoc Medina: La escultura de la fuerza ciega. Catálogo de la exposición “Otredad y mismidad“, Galería de Arte Contemporáneo y Diseño. Puebla, México, Novembro 2002 (publicado Junho 2003)
Eduardo Abaroa: Un bestiario mexicano (incompleto). Catálogo de la exposición “Zebra Crossing“, Haus der Kulturen der Welt, Berlim, Setembro 2002
Lelia Driben: La desmesura de lo real (fragmento). Catálogo del VI Salón de Arte BBVA Bancomer. Cidade do México, 2000
Abraham Cruzvillegas: Tratado de Libre Comer. Catálogo de la exposición “Yo y mi circunstancia“, Museo de Bellas Artes de Montreal, Canadá. Novembro 1999
Eduardo Abaroa: ¿Movilidad?. Catálogo de la exposición “Yo y mi circunstancia“, Museo de Bellas Artes de Montreal, Canadá. Novembro 1999
Edgardo Ganado Kim, catálogo de la exposición “Tierra. Identidades dispersas“. Museo Universitario de Ciencias y Artes. Cidade do México, Janeiro 1999
Edgardo Ganado Kim: Las Transgresiones al Cuerpo. Catálogo de la exposición “Las Transgresiones al Cuerpo“, Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil, Cidade do México, Maio 1997
Jorge Glusberg: Enrique Ježik. Catálogo de la exposición "70-80-90", Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. 1995
Olivier Debroise: Junto a la marea nocturna – InSite 94: el archipiélago. Catálogo de InSite 94, San Diego/Tijuana, Setembro1994
Cuauhtémoc Medina: Una línea es un centro que tiene dos lados… Catálogo de InSite 94, San Diego/Tijuana, Setembro1994
Alina Molinari: Una identidad resuelta en primera instancia. Catálogo de la exposición “Los Ochenta en el MAM“, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, abril 1991
J.A. García Martínez: Enrique Ježik y el proceso alquímico. Hoja de Sala de la exposición "11 escultores por 11 críticos", Harrods en el Arte, Buenos Aires, Dezembro 1990
Jorge López Anaya. Texto del desplegable de la exposición “Retorno y Presencia“, Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, Agosto 1988
Referencias em livros / References in Books
Helena Chávez Mac Gregor (ed.): Estética y violencia: necropolítica, militarización y vidas lloradas. Ed. Museo Universitario Arte Contemporáneo, Cidade do México, 2012
Viviana Usubiaga: Imágenes inestables. Artes visuales, dictadura y democracia en Buenos Aires. Ed. Edhasa, Buenos Aires, 2012
Helena Braunštajn: El mapa del Centro Histórico: territorios imaginarios. Ed. Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México A.C., Cidade do México, 2008
Olivier Debroise (ed.): Informe. Universidad Nacional Autónoma de México - Dirección General de Artes Visuales, Cidade do México, 2008
Judith King (ed.): Berwick Gymnasium Fellowships. An archival record. Published by Art Editions North and English Heritage. Newcastle, 2008
Ana Laura Cué, Gonzalo Ortega (eds.): MUCA ROMA - Memorias 2003-2006. Universidad Nacional Autónoma de México - Dirección General de Artes Visuales, Cidade do México, 2007
Jorge López Anaya: Arte argentino. Cuatro siglos de historia (1600-2000). Ed. Emecé, Buenos Aires, 2005
Slavko Kacunko: Closed Circuit Videoinstallationen. Ed. Logos-Verlag, Berlim, 2004
Ercilia Gómez Maqueo (ed.): Hablando en plata. Landucci Editores, Cidade do México, 2002
Osvaldo Sánchez (ed.): Arte Contemporáneo de México en el Museo Carrillo Gil. Instituto Nacional de Bellas Artes / Landucci Editores, Cidade do México, 2000